miércoles, 19 de marzo de 2014

INTELIGENCIA DE MARKETING

   SISTEMA DE INTELIGENCIA DE MARKETING

El sistema de inteligencia de marketing representa el conjunto de técnicas y procedimientos utilizados por una empresa para estudiar los acontecimientos en torno a ella. Con esto se fomenta el acceso constante a la información que nos permita orientar o re-orientar las estrategias.
Normalmente las pequeñas empresas suelen desarrollar esta tarea de forma casual y no cuentan con un plan específico, por lo que se puede adivinar una falta de información sobre el medio en el que se desarrolla su actividad económica. Para evitarlo debemos crear un sistema que cubra las cuatro búsquedas básicas que debería realizar un negocio:
·      Proceso formal: representa la estrategia planificada que puede implantar la empresa, basada en estudios de mercado, encuestas, análisis de ventas... se realizan para establecer un control periódico y mejorar aquello que no esté produciendo los efectos deseados.
·            Proceso condicionado: se puede producir una investigación cuando se observa un efecto y se quiere conocer su origen. Si aumenta el número de reclamaciones, por ejemplo, o si la publicidad no ejerce ningún efecto sobre el mercado. En otras palabras, debemos estar atentos a los efectos y estar preparados para buscar respuestas, ya que no siempre se puede actuar desde el terreno de la prevención. El éxito se basa en la rapidez de reacción.
·          Proceso indirecto: no toda la información llega como producto de la acción directa de las estrategias de marketing, pues también podemos encontrarla de forma casual o indirecta. Para potenciar esta vía, podemos utilizar las entrevistas con los vendedores o el personal de post-venta, así como pasar cuestionarios o abrir vías de comunicación interna eficientes.


·        Proceso informal: con simples preguntas a los clientes o con la mera observación de su comportamiento, pueden descubrirse algunos datos. Por ejemplo, si cambiamos el escaparate podemos fijarnos en las reacciones y comentarios. Para que sea de utilidad, estos datos deben poder ser registrados por el personal de tienda o cara al público

Como vemos es importante explotar las vías de información, pudiendo sacar partido a todos los elementos que entran en juego con el mercado y con la competencia. Aunque pueda resultar confuso el término "sistema de inteligencia de marketing", sin duda lo más inteligente es contar con un sistema para recabar elementos de juicio.




viernes, 14 de marzo de 2014

Sistemas de Información para la toma de decisiones


SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE MERCADOTECNIA

COMO INFLUYEN PARA LA TOMA DE DECISIONES


DOCENTE: LCTC. EMMANUEL REYES ZAPATA
ALUMNO: KARLA STEPHANIE GONZALEZ TORRES
ING. GESTIÓN EMPRESARIAL
SEMIESCOLARIZADO
SEMESTRE: SEXTO GRUPO: 606B
FECHA: 15/ MARZO/2014










¿COMO INFLUYEN LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LA TOMA DE DECISIONES?

SIM (sistemas de Información de Mercadotecnia)  un conjunto organizado de procedimientos que recopilan, clasifican, analizan, almacenan  y distribuyen la información oportuna y veraz, para aquellas personas  que necesitan tomar decisiones precisas.
Los sistemas de información nos proporcionan herramientas necesarias para poder tomar decisiones más precisas y con menos incertidumbre. Hoy en día nos es muy difícil imaginarnos un mundo sin sistemas electrónicos para todo tipo de comunicación, la tecnología nos ha venido a ofrecer una gran oportunidad para continuar tanto en el ámbito personal como profesional, para las organizaciones el desarrollo tecnológico les ha permitido avanzar en el mundo competitivo, cuando hace algunos años no se contaba con esta herramienta, hoy en día les permiten realizar diversas operaciones y puedan tomar mejores decisiones.
La información útil, nos permite mejorar el proceso en la toma de decisiones, por ejemplo si existe información valiosa nos ayuda a definir un problema o en su defecto a percibir oportunidades, es una herramienta que mantiene unidos al vendedor con el comprador. El vendedor identifica las necesidades del mercado y el comprador hace referencia a lo que está dispuesto a pagar por un producto o servicio. Por este motivo se hace imprescindible contar con la información oportuna para que existan mejores decisiones entre el vendedor y el comprador. Estar a la vanguardia de los gustos, preferencias, las necesidades  del mercado y de cierta forma adelantarse a la competencia.
Puedo concluir que los sistemas de información son de gran utilidad, juegan un papel muy importante dentro de las organizaciones y que estos van a influir demasiado en la toma de decisiones, principalmente ayudan al desarrollo de las organizaciones, a detectar nuevas oportunidades de lo que  necesita y desea el mercado, ayudan a hacer más eficientes todos los aspectos que conforman la empresa, así tomar decisiones que orienten el crecimiento del negocio y lo haga más competitivo. Considero que los sistemas de información nos son útil hasta en la vida diaria para tomar cualquier decisión, siempre como base tendremos la información idónea para realizarlo sin ningún inconveniente y esto nos lleva a nuevas oportunidades de éxito como futuros Gestores, absorber todos estos conocimientos nos llevaran a un mejor lugar y poder desarrollarnos dentro de una organización sin ningún problema.