El
Diseño y la Implementación de una
Tienda Virtual tiene como resultado una aplicación Web
desde la cual, una empresa pueda ampliar
sus ventas mediante el comercio electrónico
de manera fácil, rápida y sencilla.
De
esta manera, se facilita a los
clientes la opción de realizar sus compra sin
salir de casa o simplemente, visualizar
los artículos disponibles o consultar el
estado de algún pedido realizado anteriormente.
Por otra parte el personal autorizado
(empleados de la tienda) podrá realizar
acciones como el modificado de los
pedidos realizados mediante esta vía, la inserción de nuevos ítems en la base de datos o la
corrección de los datos erróneos que puedan aparecer en el registro de
algún cliente.
La
venta online es un gran negocio, pero vender no es fácil, ya
sea online o a través del mercado tradicional, por lo tanto,
plantéate dos preguntas: ¿Tienes una buena idea? ¿Tienes ganas de
autoemprender? Si además tu imagen ideal de autoempleo incluye el
trato con los demás o la capacidad de negociar con proveedores y fabricantes,
ya cumples los principales requisitos para iniciar tu negocio de
venta online.
No
importa si eres nuevo en el sector, si tienes una pequeña empresa o si lo que quieres
es vender tus propios productos en internet. La principal ventaja del comercio
electrónico será la escasa inversión que necesitas en comparación con el
mercado tradicional, además conLanceTalent podrás apoyarte en
el trabajo de los freelance que necesites para poner
en marcha tu empresa. Las preguntas ya habrán empezado a surgirte, apunta
los 8 pasos a seguir:
1º
Elige entre vender tus propios productos o los productos de otros
Internet
ha hecho que sea más fácil ponerse en contacto con fabricantes y
diseñadores que pueden transformar tus ideas en realidad. La idea de crear
productos propios que resuelvan un problema existente, aunque a priori no
parezca relevante, puede llegar a ser más valioso de lo que te esperas. Por
ejemplo, John Gallagher creó un original juego de mesa, Wildcraft, porque decía sentirse decepcionado con los
juegos de mesa sobre naturaleza disponibles para jugar con su hijo. Gracias a
la página web del juego, se han vendido cerca de 30.000 copias. ¿La ventaja de
vender tus propios productos? No tendrás que luchar con la pregunta de cómo
hacer para que el producto sea diferente a los demás. ¿El
inconveniente? Será complicado buscar fabricantes que quieran crearlo.
La
otra opción es vender productos que ya existen pero ofreciendo algo
diferente frente a tus competidores. Lo normal es diferenciarse en el
precio. En este caso estará todo en manos de buenos negociadores que no
descansarán hasta conseguir el mejor acuerdo con un proveedor. Sin embargo,
esto tiene grandes riesgos y puede ser muy difícil competir contra tiendas como
Amazon. Lo ideal es centrarse en una audiencia más pequeña que se ajuste a un
estilo de vida concreto.
2º
Crea la marca: un nombre y un dominio de tu tienda online
Pueden
parecer solo unas cuantas palabras, pero son claves en el bueno funcionamiento
de tu negocio y debes dedicarle el tiempo que se merece. Recuerda cuatro
características esenciales que deben tener tanto el dominio como el nombre de
la marca: descriptivos, claros, fáciles de escribir y fáciles
de memorizar.
3º
Selecciona una empresa de hosting
El hosting sirve
para almacenar los archivos que conforman la página web. Cuanto mejor
sea el servidor mayores beneficios para tus visitantes porque tendrán
más prestaciones y mejor tiempo de respuesta en tu página web. Por lo tanto,
aunque suponga una pequeña inversión que no te de miedo, busca a profesionales
que te ofrezcan un hosting de calidad y garantía. En Lance
Talent también encontrarás los mejores freelancers que
te facilitarán el proceso.
Recuerda
que una velocidad lenta en tu tienda online no solo provocará
cansancio y abandono de los usuarios, sino que Google también penalizará las
páginas enviándolas al fondo de los resultados de búsqueda. ¡No te la juegues!
4º
Elige un Dropshipper de garantías
Como
ya te explicamos en
el anterior post, tras responder a las preguntas de qué
y dónde vender, el proceso para la creación de este tipo de microempresa se
ciñe a mecanismos de logística y posicionamiento. Se deben cumplir
las expectativas del cliente, y eso significa desde ofrecer un producto único,
hasta garantizar que el pedido llegue a sus manos a tiempo y sin ningún daño. Y
aquí es donde entra en juego el dropshipper, una nueva modalidad de
e-commerce que cada vez está más de moda, sobre todo en tiendas que
utilizan eBay como plataforma.
El
funcionamiento es sencillo, se
trata de que nuestro mayorista o distribuidor, envíe directamente los productos
que nuestros clientes han comprado en nuestra tienda online a
su domicilio.
5º
Selecciona un CMS para tu página web
Un
buen CMS (Sistema gestor de contenidos) te facilitará mucho las cosas. Si ya
has seleccionado a un profesional freelance para que te
realice la web también tendrás que ser tú el que valore qué CMS se adapta mejor
a tu proyecto. Para ello debemos tener en cuenta aspectos como: requisitos
y necesidades del cliente, facilidad de gestión, accesibilidad y usabilidad,
optimización en SEO y mejor eficiencia en tiempo de dedicación.
Entre
los mejores CMS gratuitos se encuentran Drupal, Joomla y WordPress. Éste
último suele ser la mejor elección si cumple los requisitos del proyecto a
realizar. WordPress nos ayudará mucho a la hora comenzar a trabajar el SEO de
estos proyectos y hacer que nuestro negocio de venta online alcance
la mejores posiciones en el buscador.
También
recomendamos Prestashop como una
alternativa que cumple con las expectativas de una pequeña empresa: facilidad
de uso y creación de la tienda con todo lo necesario de forma
rápida. Siempre es relevante la elección de una plantilla de diseño
atractiva y útil según tus necesidades.
6º
Elige los sistemas de pago
La
idea es ofrecerle al cliente todos los medios de pago que sean posibles. Sin
embargo, existen tres que son imprescindibles:
- Paypal: para
los que no tienen siempre a mano la tarjeta bancaria es perfecto y no
tener Paypal hoy en día significa perder ventas.
- Transferencia bancaria: Un
método que sigue siendo muy usado en nuestro país, debido a la
desconfianza que aun tiene mucha gente a introducir sus datos bancarios en
internet. Se trata de un simple movimiento de fondos entre la cuenta
del comprador y la de la empresa.
- Tarjeta bancaria: La
opción más utilizada para pagar compras por internet son las
tarjetas de crédito o débito. Casi todos los bancos de nuestro país
ofrecen un TPV virtual que podemos incluir en nuestra tienda online para
procesar pagos con tarjetas bancarias. Tienen un coste muy reducido.
También
se recomienda el contrareembolso para captar a un grupo
de clientes más desconfiados con el ecommerce.
7º
Crea un blog y perfiles sociales
Es
primordial comenzar a atraer tráfico a la tienda online desde
su puesta en marcha. La creación de un blog que hable del sector
facilitará la construcción de una comunidad en torno a nuestro negocio. Además
te ayudará en la promoción de los productos y fidelizará al usuario. Obviamente
un buen blog no sirve para nada si no se trabaja en la difusión de los
contenidos a través de las redes sociales. Ten en cuenta que tu principal
objetivo es vender, y para vender tu único escaparate disponible es la red.
En
Lance Talent podrás encontrar el talento freelance que
necesitas para la redacción de contenidos del blog de tu startup. Además aquí podrás
encontrar los principales movimientos en una estrategia de contenidos que te
serán de gran utilidad.
8º
Crea campañas de publicidad y marketing online
Hacer
la tienda online y subirla a internet es solo el comienzo. Lo
importante ahora es empezar con un largo trabajo de posicionamiento en
buscadores, marketing online, social media… No nos
cansamos de repetir lo importante que es dar a conocer tu negocio a través
de profesionales freelance o de multitud de herramientas
gratuitas que hay disponibles en internet.
El
seguimiento de las campañas debe ser diario y constante para conocer cuáles nos
dan beneficios y cuáles debemos evitar. Además hay que tener siempre previsto
un plan para evitar pérdidas.
Los
6 consejos para triunfar en la venta online
Ahora
que ya tienes los pasos a seguir para empezar tu negocio de venta online, te
desvelamos algunos de los trucos para alcanzar el éxito:
1. Tener
siempre un valor diferencial: precio, característica especial, producto
solo disponible en internet…
2. Haz una buena programación interna para que sea una web atractiva, no pensando en ti, sino en tu prototipo de cliente.
3. Completar perfectamente el apartado “quiénes somos” de nuestra web, el cliente debe conocer todo lo relativo a la empresa, los trabajadores y los productos. Además los datos de contacto deben estar también muy presentes.
4. Diseña un servicio post venta que genere confianza y fiabilidad, ya que mantener a un cliente habitual es más barato que captar a uno nuevo.
5. Ofrece el máximo de métodos de pago posibles.
6. Acompaña a la descripción del producto con una foto de gran calidad para que el cliente no desconfíe aunque no pueda tocarlo.
2. Haz una buena programación interna para que sea una web atractiva, no pensando en ti, sino en tu prototipo de cliente.
3. Completar perfectamente el apartado “quiénes somos” de nuestra web, el cliente debe conocer todo lo relativo a la empresa, los trabajadores y los productos. Además los datos de contacto deben estar también muy presentes.
4. Diseña un servicio post venta que genere confianza y fiabilidad, ya que mantener a un cliente habitual es más barato que captar a uno nuevo.
5. Ofrece el máximo de métodos de pago posibles.
6. Acompaña a la descripción del producto con una foto de gran calidad para que el cliente no desconfíe aunque no pueda tocarlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario