Un
sistema de información de mercadotecnia (SIM), consta de personal, equipo y
procedimientos para reunir, clasificar, analizar, evaluar y distribuir la
información necesaria, oportuna, y exacta para aquellos que toman decisiones de
mercadotecnia para mejorar la planeación, ejecución y control.
El
sistema de información de marketing (SIM) puede definirse como un conjunto de
relaciones estructuradas, donde intervienen los hombres, las máquinas y los
procedimientos, y que tiene por objeto el generar un flujo ordenado de
información pertinente, proveniente de fuentes internas y externas a la
empresa, destinada a servir de base a las decisiones dentro de las áreas
específicas de responsabilidad de marketing.
Para
que se pueda hacer una correcta interpretación y aplicación de los datos
procedentes de una información deben determinarse:
El
grado de fiabilidad de la información, sometiéndola a un análisis objetivo
examinando el método que se siguió para su obtención, así como las personas e
instituciones que recogieron los datos y publicaron la información.
El
ritmo de actualización que tiene la información utilizada, ya que necesitamos
aquella más reciente y que se ajuste a la realidad.
El
grado de discriminación o de detalle de la información utilizada, para que no
se engloben en un mismo concepto datos que permiten conocer los componentes del
fenómeno estudiado.
Solamente
una adecuada información permite tener una política de empresa, que determine
los objetivos a conseguir, la actividad a realizar, las decisiones que se deben
tomar, etc.; tener un programa, seguirlo y coordinarlo; y, finalmente,
establecer un mecanismo de control que verifique que todo se desarrolla según
lo previsto, efectuar las correcciones y las adaptaciones necesarias.
Un
sistema de Información de la mercadotecnia (SIM) es un grupo organizado en
marcha, de procedimientos y métodos creados para generar, analizar, difundir,
almacenar y recuperar información para la toma de decisiones de marketing. El
SIM ideal tiene la capacidad para:
Producir
informes periódicos y estudios ad oc según se necesiten.
Integrar
los datos antiguos y nuevos para proporcionar actualizaciones de información e
identificar tendencias.
Analizar
datos usando modelos matemáticos que representen el mundo real.
Permitir
a los gerentes obtener respuestas a preguntas del tipo de "qué pasará
si".
Los
Sistemas de Información de Mercadeo se sustentan en una Base de Datos de
Mercadeo.
1.
La Base de Datos de Mercadeo
2.
El Software de Base de Datos
3.
Los Datos
4.
Sistemas de Recolección de Datos.
La
Base de Datos de Mercadeo:
La
Base de Datos de Mercadeo (BDM) es la columna vertebral de cualquier Sistema de
Información y más aún en programas de mercadeo Uno a Uno. La BDM está
constituida por dos componentes fundamentales: el software de base de datos y
los datos.
El software de base de datos:
Existen
diversos tipos de software de bases de datos diseñados para fines distintos. El
software de base de datos de mercadeo no debe ser una adaptación de otro tipo
de software. Las características básicas de un software de base de datos de
mercadeo son las siguientes:
-Debe
ser un software relacional
-Debe
permitir el almacenamiento de datos históricos
-Debe
permitir el almacenamiento de actividades de seguimiento
-Debe
contar con interfaces que sean "amigables" a los usuarios
-Debe
contener rigurosos elementos de seguridad
-Debe
permitir la interconexión con otras bases de datos
-Debe
permitir generar comunicaciones (cartas, faxes y correo electrónico)
-Debe
permitir discado de números telefónicos directamente desde las pantallas
-Debe
contar con interfaces con la central telefónica para la realización de discado
predictivo
-Debe
permitir interconectividad con la central telefónica para que se ejecuten las
funciones propias de CTI (Computer Telephone Integration)
-Debe
estar en capacidad de contener módulos de guiones de Telemercadeo con ayudas en
línea.
-Debe
contener tablas con informaciones diversas para ayuda a los teleoperadores y
sus respectivos motores de búsqueda
-Debe
permitir la generación de múltiples tipos de reportes y estadísticas
-Debe
permitir el almacenamiento de grandes cantidades de registros sin que merme su
desempeño
-Debe
tener una gran flexibilidad para introducir modificaciones
Las
plataformas más recomendadas para este tipo de software son SQL Server y
Accsses97, ambas de Microsoft. La mayoría de las bases de datos de mercadeo en
Venezuela son desarrolladas en MS Access 97(cuando se manejan hasta 100.000
registros) y SQL Server 7 (cuando se manejan de 100.000 a varios millones de
registros).
Existen
otras plataformas para manejar bases de datos que se utilizan cuando se
requiere el manejo simultáneo de diferentes bases de datos de millones de
registros (Oracle, Sybase e Informix, entre otras), tanto la plataforma como
los desarrollos de aplicaciones en estas plataformas son considerablemente más
costosos que las mencionadas en el párrafo anterior.
Lo
que más se usa en nuestro país, debido a su compatibilidad es desarrollar el
software de Base de Datos de Mercadeo en MS Access 97 o MS SQL Server 7 con
interfaces gráficas desarrollados en Visual Basic. Estas alternativas permiten
una gran interconectividad con todos los programas de Microsoft que servirán de
soporte para la generación de las comunicaciones que se le envíen a los integrantes
de la BDM. El paso más importante en el desarrollo de un software de BDM está
en el diseño del mismo. Se deben incorporar todos los elementos de mercadeo que
la experiencia señala como necesarios para este tipo de herramientas. Sólo así
se podrá contar con un instrumento robusto que requerirá pocos cambios en el
futuro cercano.
Las
computadoras que se utilizan en los Sistemas de Información de Mercadeo van
desde los equipos personales hasta los costosos mainframes de alto poder. El
tamaño del computador, los componentes físicos conocidos como hardware son una
unidad central de procesamiento y unidades de entrada/salida. Los siguientes
términos son importantes para comprender el manejo de un Software para manejo
de Información de Mercadeo:
<.-
Unidad Central de Procesamiento.
<
.- Dispositivos Periféricos.
<
.- Red de computadoras.
Unidad
Central de Procesamiento: (mejor
conocido como CPU Central Processing Unit). Es la memoria y el componente de
procesamiento del computador, que almacena datos y programas, procesa
instrucciones y realiza cálculos.
Dispositivos
Periféricos. Se utilizan para ingresar datos (entrada) y transmitir datos
procesados (salida). Los dispositivos periféricos incluyen un módem para que el
computador pueda comunicarse a través de líneas telefónicas y una unidad de
CD-ROM (memoria de sólo lectura en disco compacto) para almacenar grandes
cantidades de memoria óptica que puedan presentar imágenes de texto y sonido.
El teclado, el monitor, el Mouse y la impresora, se consideran como
periféricos.
Red
de computadoras: Es un sistema que permite la intercomunicación de diferentes
computadoras. Los usuarios de la red tienen acceso de la información
proveniente del resto de la red, a través de un módem o de otro dispositivo.
Los
datos:
Los
datos, están constituidos por toda la información de relevancia que pueda se
incluida en el SIM. Datos de nuestros Clientes, de la competencia, de los
distribuidores, de las transacciones, de las ventas, etc. En necesario un banco
de datos para recoger y almacenar (administrar) la información interna de la
empresa para su posterior consulta. Permiten recuperar una variedad de
información útil en la toma de decisiones sobre mercadeo; incluir artículos de
periódicos, publicaciones sobre noticias de empresas, informe de gobierno,
datos económicos y bibliografías.
La
calidad de los datos es el elemento fundamental para cualquier actividad o
decisión soportada sobre el SIM, para lo cual debe tener tres características
fundamentales: que sea fiable, (lo cual depende de la fuente), que sea
homogénea (lo cual depende del mantenimiento periódico) y que sea actual.
Por
calidad de los datos se entiende que los mismos estén debidamente actualizados,
que los géneros se correspondan con el de los receptores de la información, que
la ortografía sea correcta, que el registro efectivamente pertenezca al Target
que se quiere alcanzar, que contengan todos los datos necesarios para contactar
a las personas, etc.
Esto implica que se
deben cumplir criterios precisos, los cuales habrá que establecer, para
incorporar datos a la BDM. Más que la cantidad de datos lo realmente importante
es su calidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario